Minga en provincia de Chimborazo (Ecuador)

Minga en provincia de Chimborazo (Ecuador)
Educando, capacitando, integrando... con el abrazo comunicacional

sábado, 16 de febrero de 2013

Claqueta

Te observo
al recostarme en la butaca de mi mente
y protagonizas una historia en mi vida.
Caracterizas el personaje perfecto
de una obra de género desconocido.

Te observo
al recostarme en la butaca de mi mente
y profanas los dogmas de Cannes y Venecia.
Soltando mariposas marchitas
en una escena cuyo principio es el final.
Representación magistral de mis temores.

Te observo
al recostarme en la butaca de mi mente
y analizo cada toma,
cada ángulo,
cada palabra editada.

Por eso,
recostado en la butaca de mi mente,
te observo
y disfruto los 
últimos cuadros
de esta cinta interminable.
Porque este argumento lo escribimos juntos
y eso acredita
que tu ausencia
con amor me acompañe.

sábado, 2 de febrero de 2013

El churo o quipa (concha spondylus)

El churu o quipa (en idioma quichua) es el nombre que se le da en los Andes a la concha spondylus. Este molusco, que proviene de la costa del Pacífico, era utilizado como alimento, objeto sagrado y de prestigio para las culturas manteña, machalilla, valdivia e inca, en el caso ecuatoriano.

Esta concha o churu también fue utilizada para fines comunicativos, desde tiempos incaicos. Eso lo podemos verificar gracias a las ilustraciones realizadas por el cronista indígena Guaman Poma de Ayala (1615), al referirse al sistema de correo utilizado por el imperio Inca. El chasqui, o mensajero que recorría grandes distancias llevando las noticias, aparece con un churu en su boca para indicar su llegada.

Chasqui
El uso del churu (churo, en su adaptación al español) todavía es utilizado por las comunidades quichuas del Ecuador, especialmente en la sierra centro y sur. Por la experiencia obtenida en la provincia de Chimborazo, se pudo constatar que este caracol grande tiene un orificio en uno de sus extremos por donde una persona sopla aire para emitir un sonido. El retumbo que produce puede ser escuchado hasta más de un kilómetro a la redonda.

En los sectores rurales del país, donde difícilmente llegan todos los servicios públicos como el eléctrico y en donde las familias se asientan de manera dispersa, el churo cumple un rol fundamental a la hora de requerir una convocatoria masiva.

“Hace un tiempo andaban aquí unos cuatreros robando el ganado. Una noche por ahí les han visto y tocaron el churo. Salió toda la comunidad. Hombres y mujeres, con palos y piedras salimos para castigarles. Eran las dos de la mañana. Hasta la madrugada nos quedamos, pero no les cogimos” (Entrevista, Augusto Tene, 2000).
Síndico tocando el churo. Comunidad Cobshe Alto (Chimborazo)
Así, el churo se constituye en un instrumento alternativo de comunicación, muy útil y de fácil ejecución. Funciona perfectamente en las comunidades andinas. Quien lo toca debe colocarse en un lugar alto y despejado. Las montañas ponen su parte al reflejar las ondas sonoras (eco), lo que permite un buen nivel de receptividad. El churo está en manos del cabildo, el gobierno comunitario indígena, que goza de reconocimiento jurídico pero no económico por parte del Estado. La persona responsable para ejecutarlo es el síndico del cabildo, aunque, en ausencia de éste, puede ser utilizado por otro comunero delegado. Por lo general, su sonido sirve para convocar a una reunión de asamblea, una minga o para dar una noticia importante.

Para el pastor evangélico Manuel Quinchi, de la comunidad Huanca Pallaguchi, en la provincia de Chimborazo, “la gente le hace mayor caso al churo, cuando se utiliza el churo llega más gente. El síndico debe utilizar un lugar estratégico para que de todos los sectores puedan escuchar y los que ya escuchan pasan la voz".

La mayoría de habitantes no sabe quién y cómo se introdujo este objeto. Algunos cabildos aseguran que la práctica de “churear” viene desde tiempos del incario, que el churo se lo trajo de la Costa y que se conserva de generación en generación.
Churo, churu o concha spondylus

sábado, 26 de enero de 2013

Comunicación urbana y rural



¿Cómo funciona la comunicación en los sectores rurales del Ecuador? ¿Se puede hablar de comunicación urbana y comunicación rural? Partamos por decir que la comunicación es una sola. Lo que la hace diferente es el uso o enfoque que de ella se haga.

Para que exista comunicación se necesitan dos interlocutores. No se puede hacer comunicación en la soledad o el aislamiento. Para compartir ideas, pensamientos, mensajes, es imprescindible dos actores (individuales o colectivos) que intercambien estos recursos en un determinado escenario. Por ejemplo, en la ciudad, la administración municipal decide cortar el servicio de agua potable por dos días para realizar mejoras en el sistema. Para ello, el municipio recurre a spots de televisión, cuñas de radio y anuncios en presa para informar a la ciudadanía de este corte y para que puedan anticiparse a las molestias cusadas por esta interrupción. Esta es una expresión de la comunicaicón en el escenario urbano.

Si nos trasladamos a una comunidad rural de la Sierra ecuatoriana, donde la mayoría de familias no tienen acceso a la información producida por los medios masivos (radio, televisión, prensa, internet, etc.), la historia es diferente. Para dar a conocer que el Ministerio de Salud Pública iniciará una campaña de vacunación en las escuelas para todos los niños y niñas, la comuindad decide realizar reuniones o asambleas comunitarias para informar de esa actividad a todos los padres y madres de familia.

En conclusión, la necesidad de trasladar información y de interlocutores que hagan uso de esa información es la misma en ambos casos. La diferencia está en el escenario en que interactúan los actores. El escenario urbano hace que los interlocutores se acerquen por medios y/o canales distintos que los que usan los interlocutores campesinos.